Minerd e INABIE inician entrega de la utilería escolar para el próximo año lectivo 2025-2026
La iniciativa garantiza igualdad de acceso a materiales escolares para todos los estudiantes del sistema público a nivel nacional

Santo Domingo.– Con el lema “Utilería a tiempo, con todo y para todos”, el Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) y el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) lanzaron oficialmente este martes la entrega de los kits escolares gratuitos correspondientes al año lectivo 2025-2026, con cobertura universal y equitativa para la totalidad de los estudiantes del Sistema Educativo Público Nacional que utilizan el uniforme oficial del Minerd.
El acto de lanzamiento fue encabezado por el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro, y el viceministro de Planificación y Desarrollo del Minerd, Rolando Reyes; en el Centro Educativo San José Fe y Alegría ubicado en Pantoja. Ambos funcionarios ponderaron la disposición presidencial que por segundo año consecutivo beneficia a alrededor de 2 millones de estudiantes y a más de 720,000 familias dominicanas.
Castro garantizó la distribución total de los insumos escolares necesarios para el retorno a clases.
“El inicio anticipado de la entrega, con cobertura total, es una muestra del compromiso del Gobierno con la equidad y el bienestar estudiantil. Garantizar que todos los estudiantes tengan sus útiles a tiempo es un paso decisivo hacia una educación más justa y con más oportunidades para todos”, expresó el director ejecutivo del INABIE.
De su lado, el viceministro Reyes así lo ponderó: "La utilería escolar tiene un impacto sumamente significativo en la reducción de la pobreza monetaria, equivalente a 1.2 puntos porcentuales. Es decir, que, en términos totales y netos, los programas del INABIE tienen un impacto de más de 3 puntos porcentuales, contribuyendo así a su disminución".
La distribución comenzó en las regionales 15 (Herrera, Pedro Brand), 18 (Jimaní, Duvergé, Villa Jaragua, Neiba y Tamayo) y 01 (Vicente Noble) como parte del cronograma nacional que cubrirá más de 6,000 centros educativos.
Kits adaptados para cada nivel
Cada kit escolar ha sido diseñado tomando en cuenta las necesidades de cada etapa formativa. Para el Nivel Inicial, los estudiantes reciben una mochila equipada con un cuaderno de dibujo, lápices de colores, sacapuntas y lápiz, además de un polocher, pantalón, un par de medias y zapatos, para asegurar que los más pequeños cuenten con lo esencial para iniciar su proceso educativo.
En tanto, los alumnos de Nivel Básico y Secundario reciben una mochila con tres cuadernos con líneas, lápices de colores, sacapuntas, lápiz, goma de borrar, cartabones y regla, junto con su uniforme compuesto por polocher, pantalón, medias y zapatos, como forma de garantizar que todos estén debidamente preparados para el regreso a clases.
Protocolo de entrega
El protocolo establece que los kits deben ser entregados completos y sin fraccionamientos, a fin de garantizar la equidad en el acceso a los recursos escolares. Para esto, el INABIE identificó centros de acopio en las 18 regionales educativas y 122 distritos escolares, desde donde se coordina la distribución..
Los directores escolares son responsables de custodiar y entregar los kits completos a cada estudiante matriculado, preferiblemente durante el proceso de inscripción o reinscripción. En caso de que una talla de uniforme no coincida con la del estudiante, se asigna una talla alternativa disponible en el inventario del centro educativo.
Finalmente, los padres o tutores son notificados para retirar los kits directamente en los centros educativos. Posteriormente, el centro remite al INABIE los formularios de entrega firmados, que certifican la recepción de los materiales por parte de cada estudiante.
Con esta iniciativa, el INABIE reafirma su compromiso con la permanencia escolar y la reducción de la vulnerabilidad educativa.
Además de los titulares de Educación e INABIE, al acto de lanzamiento asistieron el director de la Regional 15, Eddy Chávez; la directora de Educa, Yohaira Sosa; el director nacional de Fe y Alegría, padre José Ramón López; el presidente de la Federación de la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela, Jaime Tolentino, y la directora de la escuela San José Fe y Alegría, Hna. Simona Cruz, entre otras autoridades.